Estanterías

Definición: Una estantería, estante, librería o librero es un mueble con tablas horizontales que sirve para almacenar libros, o en general; cosas.

Historia

Cuando los libros eran escritos a mano y no eran producidos en grandes cantidades, eran almacenados en pequeños encases que los dueños (generalmente los ricos y el clero) llevaban consigo. Al acumularse los volúmenes de manuscritos en las casas religiosas o las casas de los ricos, se almacenaban en estantes o alacenas. Estas alacenas son los predecesores directos de los libreros actuales. Después las puertas de estos muebles fueron desechadas y esto dio inicio a la evolución del librero.

Sin embargo los volúmenes no eran acomodados como se hace ahora. Si estaban en posición horizontal se acomodaban en montones, si estaban en posición vertical se acomodaban con el lomo hacia la pared y su otro extremo hacia afuera. La banda de cuero, vitela o pergamino que cerraba el libro a menudo tenía inscrito el título, por lo que este parte daba hacia el exterior del mueble.

No fue sino hasta que la invención de la imprenta redujera los costos de la producción de libros, por lo tanto dando a más gente acceso directo a tener libros, que se empezó a escribir el título del libro en el lomo y a acomodar los libros con el lomo hacia afuera en los libreros.

Los primeros libreros fueron hechos de roble. Este material es considerado por muchos el más apropiado para la construcción de libreros en bibliotecas elegantes.
El almacenamiento de elementos en estanterías, es una actividad que puede representar riesgos tanto para el personal encargado de realizar la organización de los elementos como para los usuarios, debido a la realización de movimientos repetitivos y manejo inadecuado de cargas.

Estos factores de riesgos se presentan debido al diseño inadecuado de las estanterías, así como por la realización de acciones inseguras en los procesos de almacenamiento.

Estantería de paletización

Una estanterías de paletización es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un palé. Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.

Las estanterías de paletización son un sistema de almacenaje muy extendido. Su éxito se debe a su funcionalidad y a su diseño: Son elementos exentos de complejidad mecánica, su montaje es relativamente sencillo, disponen de una capacidad de carga muy considerable en cuanto a peso y volumen, optimizan el espacio disponible, especialmente la altura de almacenamiento, son modulares por lo que se adaptan a cualquier espacio y no precisan mantenimiento. La colocación de palés en las estanterías de paletización debe de realizarse por medios mecánicos.

Para ello existen vehículos especialmente diseñados para colocar los palés en los niveles de carga de la estantería. En función del peso de los palés, del grado de automatización del almacén, de la anchura de los pasillos y de la altura de las estanterías, existen distintos elementos de manutención: apiladoras, carretillas contrapesadas, carretillas retráctiles, torres bilaterales, torres trilaterales, transelevadores, etc.

Tipos de estanterías de paletización

ESTANTERIA DE ESTIBA DE PROFUNDIDAD SIMPLE: Los estantes de profundidad simple son estructuras sencillas de postes y travesaños de metal que da acceso inmediato (cara de preparación) a la carga almacenada.

A diferencia del arrume en estiba cuando queda un espacio en la estante al mover la carga de inmediato existe el espacio para ubicar otra mercancía. Como el estante está sirviendo de apoyo a cada carga, la altura de las estibas no se ve limitada por la capacidad de estiba y/o de compresión de las cargas, y se pueden estibar múltiples SKU en la misma columna vertical de espacio de almacenamiento. Para la utilización de esta estantería no es necesario que las cargas este paletizadas y por tanto la carga puede tener diversas alturas y profundidades. La desventaja de la utilización de esta estantería radica en la gran cantidad de espacio dedicado a pasillos, normalmente un 50 a 60 % del espacio de piso disponible.


ESTANTERIA DE ESTIBA DE DOBLE PROFUNDIDAD: Son estantes de profundidad simple con dos posiciones de profundidad de tarima. La ventaja de las caras de estantes de profundidad doble (perpendiculares al pasillo) es que requiere menos pasillos. En la mayoría se ahorra un 50 % de espacio de pasillo en comparación con el estante de simple, pero se necesita un 70 % de la utilización de los espacios disponibles para la ubicación de los estantes de profundidad doble. Se utilizan cuando un SKU requiere almacenamiento de 5 o más estibas, o cuando el producto es recibido y preparado con frecuencia en múltiplos de dos estibas.


ESTANTERIA TIPO DRIVE-IN:
Estos estantes permiten que un montacargas avance por varias posiciones de estibas para almacenarlas o extraerlas, es posible porque los estantes consisten en columnas verticales con rieles horizontales para soportar las estibas a una altura superior a la monta cargas. Permite varios niveles de almacenamiento para estibas, en donde cada nivel está apoyado de manera independiente de los demás. Su principal desventaja radica en la reducción de la velocidad de recorrido seguro para el montacargas dentro del estante, otra desventaja son las pérdidas de espacio de almacenamiento por el efecto panal, puesto que no se puede poner en un carril más de un sku, por ello es ideal para sku de poca o mediana rotación. Se deben retirar las cargas utilizando la UEPS (últimas en entrar primeras en salir) para liberar cada bloque lo más pronto posible. Este sistema de almacenaje utiliza al máximo el espacio disponible y se recomienda donde los volúmenes de una misma mercancía son muy grandes y no perecederos y a que la primer tarima en entrar será la última en salir; control de inventarios UEPS, ultimas entradas-primeras salidas.


El diseño del sistema drive in es a base de pasillos, por lo que el operario del montacargas entra y sale por un mismo lado permitiendo que el montacargas circule por el interior del Rack para que coloque la tarima en rieles de apoyo. Para este sistema es necesaria una pared trasera para apoyo de la estructura. Proporciona un máximo nivel en rentabilidad, calidad y seguridad para almacenaje compacto de mercancía en tarimas.


ESTANTERIA TIPO DRIVE-THRU:
Es un estante drive in accesible desde ambos costados. Sirve para programar las cargaren espera de manera que las tarimas pueden cargarse por un extremo y descargarse por el otro, como se dijo anteriormente es una variante del sistema de almacenaje drive in, solo que en este sistema no se requiere pared que apoye la estructura, donde el montacargas puede atravesar la estructura, es decir entrar por un lado y salir por el otro. Este sistema es recomendado para grandes cantidades de volumen del mismo material. Ideal para productos perecederos almacenados en frigoríficos en donde se requiere llevar un control de inventarios PEPS, primeras entradas-primeras salidas

ESTANTERIA DE FLUJO DE TARIMAS (PALLET FLOW): Las cargas en este estante se manipulan (PEPS, primero en entrar primero en salir) en bandas transportadoras con rodachinas, bandas de rodillo o rieles desde un extremo del carril de almacenamiento hasta el otro. Cuando se retira una carga del frente de un bloque de almacenamiento, la siguiente carga avanza hasta la cara de preparación. El  objetivo de este estante es proveer una alta productividad en el almacenamiento y retiro de tarimas así como una buena utilización del espacio. Se utiliza para productos con alta rotación.

ESTANTERIA TIPO PUSH BACK: Provee almacenamiento de UEPS de dos a cinco tarimas de profundidad, utilizando un transportador guiado por riel para cada tarima de carga. Al almacenar la carga su propio peso y la fuerza del vehículo de acomodación empujan las otras cargas hacia atrás en el carril para crear espacio para la carga adicional. Al retirar la carga del frente del carril el peso de la carga restante automáticamente impulsa las cargas restantes hasta la cara del estante. Una ventaja sobre el estante drive-in es que no hay necesidad de entrar al estante conduciendo y no se presenta el efecto de panal vertical. Es apropiado para sku de alta rotación con inventario disponible de 3 a 10tarimas.


ESTANTERIA MOVIL:
Son esencialmente estantes de una sola tarima de profundidad sobre ruedas o rieles que permiten que toda una hilera de estantes se aleje de hileras adyacentes de estantes. Los pasillos solamente se justifican cuando están en uso. El acceso a una hilera de almacenamiento en particular se logra al mover ya sea mecánica o manualmente la hilera adyacente, creando un pasillo frente a la hilera deseada.


MARCOS PARA ESTIBA: Los marcos para la estiba son marcos unidos a tarimas estándar de madera o unidades de acero auto contenidas hechas de plataformas y postes. Los marcos para estiba son portátiles y le permiten al usuario estibar el material a varias cargas de altura. Cuando no están en uso, los marcos se pueden desmontar y almacenar en un espacio reducido. Los marcos para estiba normalmente se usan cuando las cargas no son fáciles de estibar y cuando no se justifica estantería. Se pueden usar cuando existe corta duración en el mantenimiento del inventario o se necesitan marcos para aumentar la densidad del almacenamiento y se cuanta con espacio disponible de piso.
Las estanterías metálicas se clasifican en:

  • Estantería de Tipo Abierto:Estanterías en las cuales todos sus lados están abiertos y se encuentran rígidamente asegurados por medio de tirantes cruzados; refuerzos con vigas de conexión para absorción de momento, o brazos sobre parales, unidos en los lados y en la parte posterior de la estantería.
  • Estantería de Tipo Cerrado: Estanterías en las cuales los lados y parte posterior están cerrados por láminas de acero, estas últimas remplazan los medios utilizados para proveer rigidez referida en la estantería tipo abierto. Las estanterías también se pueden clasificar por Módulos independiente de si son estanterías tipo abierto o cerrado
  • Módulo Normal: Módulo constituido por cuatro parales rectangulares que soportan un número requerido de entrepaños.
  • Módulo de cara simple: Módulo compuesto de un tipo de entrepaños ajustables o fijos, soportados por postes o parales y accesibles desde su cara frontal únicamente.
  • Módulo de cara doble: Unión de las partes posteriores de dos módulos de cara simple, con una espalda común de láminas o tirantes cruzados, cuyo ensamble provee dos juegos de entrepaños accesibles únicamente desde el frente.

Definiciones:

Almacén: Espacio físico donde se ubican las mercancías y productos, bien sean materias primas, semielaborados o terminados.
Alvéolos: Plataforma de la estantería donde se ubican las cargas paletizadas o sueltas.
Entrepaño: Miembro horizontal que separa los niveles de la estantería y sobre el cual se ubican los artículos almacenados.
Flujo: Cantidad de elementos que se mueven por un determinado espacio de la estantería en una unidad de tiempo. Generalmente se aplica a las Gato hidráulico: Elemento de manutención de tracción manual que permite el arrastre de paletas.
Cargas de cohesión: Adhesión de las cargas entre sí o con los alvéolos.
Larguero: Elemento horizontal propio de las estanterías, que encajado en los montantes conforma la estructura del mismo, mediante grapas.
Módulo: Unidad de la estantería que puede ser de cara simple o doble, continua o recta y de tipo abierto o cerrado.
Montacargas: Elemento de manutención usado para el transporte de estibas.
Montantes o Parales: Elementos verticales que conforman la estructura junto con los largueros.
Paletas de madera o estiba: Bandeja de carga constituida esencialmente por dos láminas unidas entre sí por soportes o por un piso apoyado sobre pies y cuya altura está reducida al mínimo compatible para su manipulación con horquillas metálicas o gato hidráulico. Dimensiones 80 x 120 cm. (NTP 77. paletas y plataformas para cargas unitarias)
Pisos de sustentación: Apoyo o sostén en que descansa la estantería y la mantiene en posición.
Placa de nivelación: Miembro dispuesto entre el entrepaño más bajo y el piso, sobre la parte delantera y los lados de la estantería, utilizada para ampliar la superficie de soporte de la estantería al piso.
Plan de carga: Procedimiento diseñado para organizar, montar y desmontar los elementos a almacenar.
Serie: Número de módulos unidos extremo a extremo, los cuales pueden ser de cara simple o doble.

GENERALIDADES DE DISEÑO DE ESTANTERÍA

Se debe realizar un diagrama de la ubicación de la estantería en el espacio destinado.
El suelo sobre el que deben estar colocadas las estanterías debe ser lo más plano y horizontal posible para evitar el desplome de las mismas.
La estantería no estará apoyada sobre los muros, ubicándose mínimo a
0.70 m del muro lateral y/o posterior a ella.  
Todas las estructuras y partes de la estantería deben tener los bordes y esquinas redondeadas con el fin de evitar que se presenten accidentes.
El material que se recomienda para los parales de la estantería es acero al carbón (NTC 1805) tipo Cold Rolled en “U” Calibre 14, troquelados tipo cremallera para garantizar máxima utilización.
Los entrepaños metálicos, piso y suelo de la estantería se recomiendan sean en acero tipo Cold Rolled calibre 20 o 18 con refuerzos para soportar una carga de 100 Kg. por entrepaño, graduables, de extracción frontal y aprovechamiento del 100% de sus dimensiones.
Se recomienda que los estantes tengan un tratamiento anticorrosivo y recubrimiento horneado químicamente estable. (NTC 1805)
Las bases o cualquier soporte usado para nivelar y aplomar la estantería deben ser placas de nivelación, en acero y deben fijarse a los parales para prevenir su desalojo o inestabilidad. Las bases son recomendadas para proveer puntos de apoyo uniformes para los parales y deben atornillarse a cada uno de los extremos de las pestañas delanteras de los parales. (NTC 1805).
Para proveer rigidez a los módulos normales o a las series de módulos de tipo abierto deben fijarse con tirantes cruzados atornillados a los párales localizados en los lados y en la parte posterior del modulo. (NTC 1805)
En los módulos de tipo abierto de cara doble se deben instalar tirantes cruzados traseros, los cuales deben ser comunes para los módulos de cara simple. (NTC 1805)
Para los módulos de tipo abierto de cara doble los entrepaños localizados sobre cada lado y ubicados al mismo nivel, deben fijarse por medio de tornillos y tuercas comunes.
De igual forma para los entrepaños de módulos adyacentes que se encuentran al mismo nivel. (NTC 1805)
Cada esquina de un entrepaño debe fijarse a ambas pestañas del paral que lo soporta. (NTC 1805)

GENERALIDADES DE MANEJO SEGURO DE ESTANTES

En el manejo de cargas evite el transporte manual de las mismas, preferiblemente utilice gato hidráulico, montacargas o carro de libros, según sea el caso, realizando el empuje del mismo y no halándolo.

Para levantar un objeto la persona debe colocarse frente a él con las piernas un poco separadas y las rodillas dobladas; el objeto debe ser colocado frene al cuerpo de manera que al levantarse se realice la fuerza en las piernas manteniendo la columna recta.

Al levantar las cargas estas no deben sobrepasar los límites permisibles, siendo para el levantamiento y transporte de cargas manual; 12.5 Kg para mujeres y 25 Kg para hombres y para transporte de cargas con ayudas mecánicas, como carros y carretillas; 25 Kg para mujeres y 50 Kg para hombres. Estos son los límites establecidos legalmente, sin embargo es recomendable que estos valores sean inferiores teniendo en cuenta las características individuales de la persona, la repetitividad y los movimientos realizados.

El transporte manual de cargas se debe realizar manteniendo el elemento lo más cerca posible del cuerpo de manera que se reduzca la carga sobre la columna vertebral.

Para el manejo de cargas más ligeras (cuyo peso no supere los 2.7 kg), que pueden ser transportadas manualmente el peso debe ser distribuido en ambos brazos.
Al almacenar elementos por encima del nivel de los hombros se deben utilizar escalerillas estables que no se deslicen en el piso.

Las partes bajas de la estantería se reservaran para las cargas pesadas con el fin de proporcionar mayor estabilidad al estante y facilitar la manipulación de los elementos que se almacenan por parte de los usuarios y funcionarios.

No se debe realizar almacenamiento de objetos en los pasillos de circulación, así sea de forma temporal.

de estibas para almacenarlas o extraerlas, es posible porque los estantes consisten en columnas verticales con rieles horizontales para soportar las estibas a una altura superior a la monta cargas.

Permite varios niveles de almacenamiento para estibas, en donde cada nivel está apoyado de manera independiente de los demás. Su principal desventaja radica en la reducción de la velocidad de recorrido seguro para el montacargas dentro del estante, otra desventaja son las pérdidas de espacio de almacenamiento por el efecto panal, puesto que no se

 

Doblez de tubería, doblez de lámina, soldadura robótica, ROPS y sector metalmecánico - Industrias Metálicas Miller

Principal: Kilómetro 31.4 Guarne Antoquia Unidad industrial Bodex de Oriente. Bodega 13 y 14 Autopista Medellín-Bogotá
Teléfonos: (+57) 311 215 4839 - (+57) 313 791 5830

Diseño web